Cómo debe ser el reciclaje de materiales en logística, según la ley española

Centro de logística realizando la gestión de reciclado. Almacén con muchas cajas de cartón almacenadas

En esta época en la que la sostenibilidad se ha vuelto cada vez más importante, las empresas tienen un papel fundamental en la protección del medio ambiente. La industria de la logística tiene una gran responsabilidad, puesto que usa grandes cantidades de materiales que pueden ser reciclados, como el cartón o el plástico.

Por ello, desde el blog de Papers Catalunya te mostramos cómo debe ser el reciclaje de materiales en la industria logística, según la ley española.

Cómo debe ser el reciclaje de materiales en logística

Según la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, el reciclaje de materiales en logística sigue una serie de pasos para su correcto funcionamiento. Los puntos claves a seguir son varios:

1. Identificar los materiales reciclables

Lo primero que debe de hacer una empresa de logística es identificar los materiales que pueden ser reciclados. Generalmente, los materiales más frecuentes son el cartón, el papel y el plástico.

Es fundamental que los trabajadores de dicha empresa conozcan sobre la importancia del reciclaje y cómo identificar los materiales reciclables.

2.    Establecer puntos de recolección

Identificados los materiales reciclables, debes establecer puntos de recolección en tu empresa. Estos puntos deben ser visibles y accesibles para todos los trabajadores y deben estar claramente etiquetados para que sea fácil identificar el tipo de material que se debe depositar en cada contenedor.

3. Separar y clasificar los materiales

Una vez que los materiales han sido recolectados, es imprescindible separar y clasificarlos adecuadamente. Por ejemplo, el cartón y el papel deben ser separados para evitar la contaminación y asegurar que se puedan reciclar de forma efectiva.

4. Implementar un sistema de reciclaje

Para que el reciclaje sea efectivo, es crucial implementar un sistema de reciclaje en tu empresa de logística.

Este sistema debe incluir la recolección, la separación, la clasificación y el transporte de los materiales reciclables a un centro de reciclaje.

contenedores para la gestión y el reciclaje de papel y cartón

Es importante establecer una frecuencia de recolección y transporte de los materiales para evitar acumulaciones y contaminaciones.

5. Informar y educar a tus empleados

Finalmente, es imprescindible informar y educar a tus trabajadores sobre la importancia del reciclaje y de cómo llevarlo a cabo adecuadamente. Puedes realizar charlas o capacitaciones sobre el tema y motivarlos a participar activamente en el proceso de reciclaje.

En definitiva, la implementación de un sistema de reciclaje en empresas de logística puede contribuir significativamente a la protección del medio ambiente.

Siguiendo estos pasos clave que recomienda la ley española, podrás reciclar de forma efectiva todos tus residuos reciclables, reduciendo así tu huella de carbono y contribuyendo al desarrollo sostenible, así como nosotros lo venimos haciendo mediante nuestros clientes todos estos años.

Gestión de residuos en el sector logístico

Ahora bien, gracias al procedimiento mencionado anteriormente, algunos de los materiales más reciclados provienen de los esfuerzos de recuperación de la industria logística.

Este sector, al empaquetar sus productos, los almacenes y centros de distribución generan materiales de desecho como plástico o cartón.

Naturalmente, estos materiales de desecho pueden acumularse fácilmente si no hay un sistema de gestión de residuos adecuado. A medida que las políticas de sostenibilidad se expanden, hay más técnicas de reciclaje en almacenes y centros de distribución disponibles para satisfacer las necesidades de la industria.

¿Estás interesado en conocer cómo reciclamos el papel y el cartón? Pues no te pierdas el siguiente artículo: “Cómo es el proceso de reciclaje de papel y cartón”.

Materiales frecuentemente reciclados

Los materiales reciclables en almacenes y centros de distribución se dividen en tres grandes grupos:

  • Cartón
  • Película de plástico LLDPE
  • Mezcla de metales

De estas tres categorías, el tipo de material que más se recicla es el cartón, en concreto los envases.

Normalmente, los materiales de plásticos que produce el sector logístico son residuos de film estirable de plástico.

Este film estirable de plástico consiste en LLDPE o polietileno lineal de baja densidad. Este polímero lineal se usa en las láminas de plástico por su resistencia. Cuando un almacén o centro de distribución debe enviar un palé de materiales a otro sitio, los envuelve con este film.

Respecto a los materiales metálicos mixtos que los almacenes y centros de distribución reciclan incluyen estanterías de productos viejos, piezas obsoletas y otros materiales metálicos.

Preparación de los materiales para su reciclaje

Dependiendo de la categoría del material, se requieren distintas soluciones de reciclaje.

Algunos materiales como el cartón y el plástico necesitan ser comprimidos antes de estar listos para su reciclaje. Por ejemplo, el cartón puede aplanarse en un palé para reducir el tamaño de los materiales reciclables.

Los materiales metálicos mixtos, por ejemplo, pueden requerir algunas soluciones de reciclaje únicas. Un ejemplo de material metálico mixto son las piezas obsoletas, que requerirán de servicios seguros de destrucción.

Clases de materiales que se pueden reciclar

Algunos ejemplos de los materiales que se pueden reciclar en la industria logística son:

  • Cartón: cartón corrugado usado, cartón procedente de centros de distribución y operaciones de fabricación y cartón viejo.
  • Plástico: polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) que se encuentra en el film estirable de plástico, tereftalato de polietileno (PET), polipropileno y poliestireno.
  • Metales mixtos: chapa mixta de hierro, piezas de acero, estanterías metálicas o productos obsoletos.

Aunque estos son solamente algunos de los tipos de materiales para almacenes y centros de distribución que podemos reciclar, no hay ningún tipo de material que se quede atrás si se planifica bien.

Equipos de recogida de materiales

Por otra parte, se necesitan equipos de reducción de tamaño in situ en las instalaciones. Este equipo puede incluir prensas verticales y horizontales, compactadoras, trituradoras y muchos más.

Después de que tus materiales se compriman y se preparen correctamente con este equipo, están listos para su recogida.

Ahora bien, si tienes una empresa del sector logístico y quieres reciclar los residuos que generas, Papers Catalunya puede ayudarte. Realizamos un plan de gestión integral con el objetivo de que no tengas que preocuparte de nada.

Gracias a ello, podremos dar salida a todos esos residuos que genere tu empresa. No esperes más y contacta con nosotros.

Tabla de contenidos

Categorías

Entradas relacionadas

camión de Papers Catalunya saliendo de un recinto

¿Qué es el SCRAP en un proceso industrial? ¿Cómo se gestiona?

máquina cogiendo cubos de papel y cartón reciclados

Cómo es el proceso de reciclaje de papel y cartón